Reproducción

INTRODUCCION A LA REPRODUCCIÓN DEL PETAURO DEL AZÚCAR

La cría del petauro del azúcar no solo consiste en juntar a un macho y una hembra y esperar a que ocurra “el milagro”… Antes, has de informarte de todos los requisitos y ver, si serás capaz de cubrir todas las necesidades, y valorar todos los pros y contras de tener una pareja reproductora.

Pinchar aquí para ver el dimorfismo sexual entre macho y hembra.

ELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES

La elección, es una decisión muy importante a tomar. Primero de todo, hemos de averiguar el origen de nuestros petauros, para saber si serán aptos para la reproducción.

Tanto macho como hembra, han de ser ejemplares completamente sanos, que provengan de líneas SIN ENDOGAMIA y lo ideal, sería que fueran de líneas registradas en thepetglider.com o Regmyglider.com, para poder verificar su procedencia y genética.

Tener petauros de diferentes puntos del país, no significa que no estén emparentados. En el caso de los petauros de color, hay que asegurar muy bien el linaje, para saber si son genéticamente compatibles, ya que el petauro, es muy sensible a la endogamia y los bebés pueden desarrollar múltiples problemas como deformidades, ejemplares de menor tamaño al normal, esterilidad, sistemas inmunológicos deprimidos, muerte súbita, y un largo etc.

Normalmente todos los petauros con origen de Estados Unidos, suelen estar correctamente registrados en los árboles genealógicos de ThePetGlider y no tendremos problemas a la hora de saber el origen. En cuanto a los petauros de importación del continente Asiático, estos, vienen sin registro, ya que allí no usan bases de datos comunes. Por lo que tendremos que asegurarnos que vengan de líneas sin endogamia y empezar con su árbol genealógico desde el ejemplar adquirido.

LA HEMBRA

La hembra de petauro del azúcar, tiene un ciclo de celo aprox cada 28/29 días y no es perceptible ningún cambio físico en ella a simple vista. 

Las hembras pueden tener su primer celo a partir de los 4/5 meses de edad, por lo que es muy importante que no se críe con ellas hasta que acaben por completo su desarrollo. Esto puede variar en función de los cuidados y dieta desde los 7 a 9 meses de edad o incluso más tiempo.

El embarazo tan solo dura uno 15/16 días, después que el macho copule con la hembra.

Cuando nace el joey, se arrastra hasta la apertura de la bolsa marsupial, guiado por un rastro de saliva que deja la madre. Una vez dentro permanecerá constantemente enganchado al pezón hasta las 9/10 semanas.

Cuando el bebé salga por completo de la bolsa y ya no vuelva a entrar (estará varios días entrando y saliendo), empezaremos a contar la fecha de OOP, que significa Out Of Pouch (salida de la bolsa), y lo consideraremos su fecha de nacimiento. 

Los bebés petauro, deben estar con sus padres como mínimo 2 meses y medio, a 3 meses. Este tiempo es vital para su desarrollo y aprendizaje, ya que los padres le enseñarán a ser un Petauro. Nunca debemos separar por capricho un bebé de una madre, ya que esto puede acarrear muchos problemas de salud al bebé y lo más probable es que muera en las siguientes horas después de haberlo separado. Solo debe sacarse un bebé a mano en caso extremo, como por ejemplo muerte de la madre o rechazo al salir de la bolsa.

Sacar un bebé a mano es muy muy muy difícil y sacrificado, ya que necesita unos cuidados especiales de humedad, temperatura y alimentación específico para marsupiales casi cada hora en sus primeros días de oop, hasta casi el mes de vida. No es imposible sacar un bebé a mano, pero sacarlos adelante es casi una lotería, ya que los bebés necesitan, cuidados las 24h del día y la noche.

EL MACHO

Los machos pueden alcanzar la madurez a partir de los 3/4 meses de edad. Pueden tener o no su característica calva.
No todos los machos madurarán a estas edades tan tempranas y lo normal es que esto ocurra entre los 5/6 meses después de oop. Los machos que no vayan a destinarse para cría, pueden esterilizarse sin riesgos para su salud a partir de los 4 meses oop. Por este motivo, es muy importante separar a los petauros macho juveniles de los padres a los 4 meses, para evitar posibles embarazos no deseados de padres a hijas e hijos a madres.

PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA,

Una vez tengamos los a nuestros petauros reproductores, tendremos que cumplir múltiples requisitos óptimos para tener las máximas garantías de reproducir bebés sanos:

  • Jaula adecuada con mucho espacio para albergar a una familia de petauros.
  • Dieta estudiada para petauros + suplementos + Kits de primeros auxilios.
  • Ambiente libre de estrés y depredadores naturales (los petauros a menudo matan a sus bebés si viven en un ambiente con estrés).
  • Kit de emergencia por si fuera necesario sacar a mano algún bebé rechazado o jaulas auxiliares para separar al macho. Se da el caso que algunos machos pueden matar a los bebés, aunque es muy muy raro que esto ocurra. Los machos normalmente son unos excelentes padres.
  • No criar con petauros que hayan sufrido malnutrición, hembras con principio de descalcificación, petauros sacados a mano (han podido tener carencias nutricionales o falta de desarrollo), petauros con alguna enfermedad genética visible (ausencia de alguna extremidad de nacimiento, ausencia de ojos, etc) o enfermedad diagnosticada. Se corre el riesgo que los bebés puedan heredar problemas de salud, rechazos después de oop, canibalización, deformidades tales como falta de ojos, extremidades, sistema inmunológico deficiente, epilepsia, muertes súbitas, etc.
  • Disponer de un veterinario de exóticos que entienda de petauros del azúcar, por si debemos consultar posibles problemas. Consulta el siguiente listado.
  • Si estás criando, es una gran responsabilidad encontrar hogares adecuados para todos los bebés y educar a los futuros dueños sobre todos los cuidados y necesidades de los petauros del azúcar.

Después de haber leído todo esto, y no te ves capaz de cumplir todos los requisitos necesarios para criar petauros, no te tortures y disfruta de tus petauros mascota!!! Esteriliza a tu macho, o mira de tener 2 hembras o dos machos. Crea un vínculo y juega con ellos, aprende su carácter, sonidos, lenguaje corporal, enséñales trucos, etc. Disfruta de estas mascotas maravillosos marsupiales, y deja que otras personas, hagan este trabajo.