BIENVENID@ AL MUNDO DEL PETAURO DEL AZÚCAR

CLIMA: Son animales muy sensibles al frío. Las temperaturas mínima y máxima que soportan es un rango de 17ºC a 30ºC grados. Pasar tanto por encima como por debajo de esos rangos, fácilmente les causará la muerte.
HÁBITAT NATURAL: El origen del Petauro del azúcar es Australia, Nueva Guinea e Indonesia. Los últimos estudioS, han demostrado que nuestros petauros mascota, podrían haberse originado en una isla de Papúa Nueva Guinea. Viven en el dosel de los bosques de eucalipto y acacia. Los clanes abarcan un territorio de aproximadamente 1,5 kilómetros cuadrados, por donde salen al anochecer para alimentase todas las noches. Tienen un excelente olfato, que les ayuda a guiarse por su territorio, reconocer a sus compañeros de clan, encontrar comida y sentir la presencia de depredadores.
COLOR: El color del petauro, es básicamente de color gris en su mayor parte todo el cuerpo, barriga de color crema, y desde la frente hasta la base de la cola, tienen una franja gris oscura que recorre todo el cuerpo. Su pelaje muy suave y esto les sirve para ayudarlos a mantener el equilibrio mientras planean. Las orejas son grandes y sin pelo. Sus ojos son grandes y orientados a cada lado de su cabeza, para obtener un campo de visión más amplio y ver correctamente en la más profunda oscuridad (Es importante hacer hincapié que es un marsupial nocturno). Existen otras mutaciones de color, como White Face (cara blanca), Leucistico, Platinum, Lion, Black Beauty, Mosaico, Albino, Creamino, etc, que ya entraremos más a fondo en el apartado de coloración.
COMO SABER SI EL PETAURO ES MI MASCOTA IDEAL
Seguidamente, detallamos una serie de peguntas y respuestas que tendrás que plantearte seriamente antes de empezar la búsqueda de tus petauros:
¿Qué precio tiene un petauro? Existe un gran rango de precios para los petauro del azúcar. El precio varía mucho en función del color o los colores que porte y no solo dependen de la mutación de color, si no de la línea, carácter del bebé y el valor que la da su criador. El precio suele rondar entre los 100€ de un ancestral hasta tranquilamente (en función del color) 2000€.
¿Puede vivir solo un petauro del azúcar? Es importante hacer hincapié en que los petauros son animales que viven en comunidad y no pueden vivir solos. Es muy nocivo para su salud mental vivir en soledad y desarrollan problemas de conducta como el sobreacicalamiento o incluso, automutilarse. Lo ideal es que vivan en pareja. Aunque siempre hay excepciones como ejemplares no socializados correctamente y son agresivos con otros petauros. Estos son casos muy aislados. También se pueden tener en tríos y colonias más grandes. ¡Pero siempre se ha de hacer la introducción de cada ejemplar con mucho cuidado para evitar una pelea segura!
¿Qué necesito para que mi petauro viva correctamente? Sí has decidido que vas tener un par de petauro, tienes que pensar que no solo has de gastarte dinero en los animales, si también en todos sus complementos.
Tienes que tener en cuenta que estas son cifras aproximadas, y puedes gastar más o menos:
2 petauros ancestrales | 160€/200€ pareja (80€/100€ cada uno) |
1 jaula grande / glider arium | 90€/200€ |
1 rueda | 30€/50€ |
Juguetes y nidos | 20€/50€ |
Nido vinculación (opcional) | 10€/20€ |
Comida (en función de la dieta) | 20€/30€ |
Unos 330€ es la cantidad mínima que tendrás que gastarte para tener una pareja de petauros del azúcar. Hoy en día por fin hay una página web en España que dispone de los productos básicos y muy bien de precio con productos específicos para petauros, que ya la mencionaremos en páginas amigas.
Si al principio quieres ahorrar un poco de dinero, puedes construirte una jaula temporal. Si usas madera, tendrás que tener en cuenta que no tendrás que tardar mucho en conseguir una jaula en condiciones o un glider arium. La madera es un material que absorbe el pis del animal y apestará rápidamente.
Si compras una buena jaula desde el primer día te durará mucho tiempo. Las jaulas más baratas como las Voltrega, se estropean en un abrir y cerrar de ojos y tendrán que ser en pocos meses, ya que oxidan muy pronto y es muy molesto para el petauro.
Los juguetes ideales son los de plástico y tela, ya que tendrás que ir cambiándolos para que tu petauro no se aburra y los irán rompiendo
La comida es un gasto continuo, y en función de la dieta que uses, necesitarás unos complementos u otros.
Una cosa que al principio necesitarás para que tu petauro se una a ti es una bolsa de vinculación. Las ideales son las que tienen un trozo de reja para que circule el aire sin problemas.



En cuanto a productos, hasta hace unos años todo era muy difícil de conseguir aquí en España… Os dejo dos páginas web que podréis conseguir todo tipo de productos específicos y juguetes para vuestros petauros:
http://mascotaschic.com/index.php?id_category=33&controller=category
¿Dónde consigo a mis petauros? Antes de comprar debes investigar bien a quien comprar y como ha estado cuidado el petauro. Evita todo anuncio que diga “PETAURO CRIADO A MANO” o “PETAURO PARA EMPAPILLAR”. ¡¡¡Los petauros no son loros!!! Pensarás que haces una buena compra, resulta que lo que adquieres es un bebé que morirá y si sobrevive, será más pequeño de lo normal y con falta de desarrollo. También evita comprar en tiendas físicas, mercadillos, ferias de animales o tiendas de animales online de milanuncios.com, los petauros son nocturnos y en las tiendas suelen tener animales salvajes, enfermos por una pésima alimentación o te acaban enviando un bebé de dos semanas de vida que normalmente acaba muerto.
Para encontrar un buen petauro, debes tener calma y paciencia. La prisas nunca son buenas, y nos puede jugarán una posible estafa. Lo ideal ir a recogerlo en mano, o que alguien nos recomiende a un particular o criador con buenas referencias. Es muy importante que haya tenido una buena alimentación de bebé para que no desarrolle enfermedades como la temible descalcificación ósea.
Infórmate sobre el criador que te interesa, para asegurarse de que los tenga en buenas condiciones y una correcta ética de cría.
¿Puedo adoptar un petauro? En algunos casos, algunos petauros acaban dándose por desgracia en adopción y es posible ver algún anuncio de internet, protectora o red social que dan en adopción algún ejemplar. Si tienes oportunidad y te da igual que sea adulto… ¡¡Adopta!! Muchas veces esos petauros están sanos y en otros casos son animales con algún defecto o enfermedad.
Os dejo unos liks de interés de protectoras. En ocasiones tienen petauros en adopción con contrato:
http://apaecatalunya.blogspot.com/
http://www.madrigueraweb.org/articulo/animales-exoticos-asociaciones-protectoras-de-animales
¿Cuánto vive un petauro? Lo normal que pueden llegar a vivir en cautividad es entre 10-15 años. Piénsalo bien antes de tenerlos, ya que es una responsabilidad a largo plazo.
¿Cuánto tiempo he de dedicar al mantenimiento de mi petauro? Los petauro del azúcar requieren algo de tu tiempo personal. Dependiendo de la cantidad de petauros que tengas, tendrás que pasar aproximadamente de media hora al día para limpiar los desperdicios de comida del día anterior de la jaula y servir la ración diaria, de 30 a 45 minutos en hacer su papilla (en función de la dieta que uses papilla o dieta fresca) y cada día han de tener su ración fresca. Nunca dejar que coman lo que sobra del día anterior ya que fermenta y pueden causarles diarreas.
Las jaulas deben limpiarse regularmente. La frecuencia con la que limpie las jaulas depende de cuántos petauro tengas en la jaula. En función del material que uses, puedes limpiar la bandeja de la jaula cada día o de 2 a 4 días en semana. Como fondo de jaula puedes usar papel de periódico, papel prensado, un trozo de tela absorbente o incluso empapadores de perro. Los nidos han de cambiarse por limpios semanalmente y los juguetes limpiarlos una vez a la semana. Está desaconsejado usar palets de madera, ya que liberar unos gases que son nocivos.
¡Y por supuesto! Tiempo para estar con ellos <3
Los petauro son animales muy sociales y necesitan interacción humana. Dedica a los petauros todo el tiempo que puedas, ya que todo el amor y la dedicación que emplees en ellos, lo recibirás por doble.
¿Los petauros huelen mucho? El petauro es un animal que huele, pero es soportable y no es apestoso si se mantienen medianamente siempre limpios. Hay gente más o menos sensibles a su olor. Sobre todo huelen más si tenemos un macho sin castrar. En función del ejemplar pueden oler en mayor o menor medida, si es más territorial marcará más su jaula y eso también hará que su hábitat huela más, y hay machos que apenas huelen… es un poco una lotería. Para mantener un nivel de olores casi mínimo y no estás interesado en la cría, puedes tener dos hembras o dos machos castrados. El nivel de olores será casi 0.
O para evitar que el macho se vuelva loco marcando la jaula todos los días, un truco es tener algo siempre sucio en la jaula. ¡Nunca se limpia a fondo! ¡Regla básica! Si no, entraremos en un bucle vicioso de limpieza compulsiva por nuestra parte y de marcaje de nuestros petauros.
¿Son buenas mascotas para los niños pequeños? No, los petauro del azúcar no son una mascota para los niños pequeños. Son muy muy rápidos y un niño pequeño no es capaz de controlar ni educar este tipo de animal, e incluso podrían hacerles mucho daño al apretarlos o estamparlos. Hay que tener en cuenta que aunque tengamos un petauro muy dulce, manso y cariñoso, muerde. Las uñas del petauro harán daño asegurado en la fina piel de los niños. Además al ser nocturnos, duermen durante el día, por lo que el niño nunca lo verá…
¿Puedo juntarlos con el resto de mis otras mascotas? Los petauro del azúcar pueden coexistir en la misma casa con otras mascotas, pero NO se recomienda permitir que interactúen juntos. Dejar que un petauro “juegue” con el perro, el gato, hurón, etc, puede ser fatal… Los accidentes pueden ocurrir en un instante debido al instinto de presa de gatos y perros.
¿Puedo tener a mi petauro en el salón/comedor? Los petauro del azúcar necesitan vivir en un ambiente limpio y libre de estrés. Al ser nocturnos y dormir durante el día, necesitan estar en una zona de la casa relativamente tranquila y con luz (sol directo NO), para no romper su ciclo de sueño. Los ruidos normales de la casa son aceptables e incluso beneficiosos. No deben estar cerca de zonas con productos químicos como almacenes o lavaderos. Evita usar ambientadores fuertes e insecticidas cerca de su jaula y las zonas de juego.
¿Son muy ruidosos? El petauro del azúcar no es un animal mudo. Emiten sonidos, chasquidos y en momentos pueden ladrar. Si eres muy sensible a los ruidos mientras duermes, te recomendamos que los tengas en otra estancia de la casa y no los tengas en tu habitación, ya que pueden perturbar tu descanso. Hay propietarios que los tienen dentro de su habitación con ellos y no les molestan en absoluto. ¡Es cuestión de probar!
Os dejo unos enlaces con los diferentes sonidos que emiten:
Este es el canto que las madres a los bebés cuando están mamando. Se le suele llamar SingSing
Cuando un petauro está contento y tranquilo suele hacer este ruidito!
Y aquí tenemos su famoso ladrido y comúnmente se le llama en España… La temida carraca!!
¿Pueden vivir los petauros en el exterior? Los petauro del azúcar necesitan un ambiente de temperatura controlada y NO PUEDEN VIVIR EN EXTERIOR. Su jaula ha de estar en una zona calentita sin corrientes de aire. Las temperaturas ambiente no deben estar por debajo de 17ºC, y siendo la ideal entre 22ºC y 25ºC. RECUERDA QUE LA TEMPERATURA MINIMA QUE SOPORTA UN PETAURO SON LOS 17ºC Y LA MÁXIMA SON LOS 30ºC. FUERA DE ESOS RANGOS TU PETAURO PUEDE MORIR.
¿Qué ha de comer mi petauro del azúcar? Los petauro del azúcar requieren dietas estudiadas y explícitamente diseñadas para cumplir los valores nutricionales que necesitan. Su dieta ha de estar compuesta por un equilibrio perfecto con ratio 2:1 (Calcio : Fósforo) entre verduras y frutas frescas, proteínas de calidad e insectos, calcio y vitaminas, que conforman básicamente su dieta en cautividad. Hay varias dietas “recomendadas”, que se pueden preparar hoy en día fácilmente en casa. La mayoría de los ingredientes se pueden comprar en fruterías, herbolarios o en tiendas online con productos específicos para petauros. Alimentación
En este apartado hablamos de este tema largo y tendido:

¿Cómo ha de ser la Jaula de mi petauro? Los petauro del azúcar necesitan una jaula muy grande en relación con su tamaño… ¡¡¡Las medidas mínimas para una pareja serían de 80cm alto x 70cm ancho x 42cm profundidad, y cuanto más grande mejor!!! El espacio entre barrotes ha de ser máximo de 1,6cm. Si es superior a estas medidas, puedes estar seguro que tus petauros se escaparán. En cuanto a los juguetes y complementos, preferiblemente tienen que ser de plástico o tela. Los nidos deben ser de tela para dormir (los nidos de madera apestan enseguida). Proporcionar un entorno enriquecedor y al mismo tiempo que tengan espacio para saltar. Tanto las jaulas, habitáculos, juguetes y nidos, los encontrareis en
http://mascotaschic.com/index.php?id_product=1096&controller=product
¿Cómo puedo jugar con mi petauro?

Los petauro necesitan tener interacción con sus dueños. Es importante que tengas en cuenta no se pueden entrenar para que hagan sus necesidades en sitios específicos. Ellos orinarán y defecarán sobre ti y cualquier cosa a la que se suban. Aunque recién despertados suelen vaciar todo lo que llevan en el “depósito” y así evitaremos que la gran parte se la hagan encima de nosotros. Para poder jugar con ellos, debes sacarlos a una zona segura, para que puedan trepar, no se resbalen, puedan saltar y no caerse en zonas de agua como el wáter.
El tiempo de juego recomendado para salir de la jaula puedes variarlo y sería suficiente entre 15 minutos a una hora, en área segura. Los petauros del azúcar juegan en ráfagas cortas. Si después de ese tiempo, aún corren como locos, puedes dejarlos un rato más hasta que se canses y vuelvan ellos solo a su jaula. En el caso que no tengas una zona segura de juegos, puedes usar una tienda de campaña para niños o un iglú de malla. Los venden en muchas tiendas.Bolsa/Nido de Vinculación
¿He de hacer vinculación con mi petauro?
La vinculación inicial o relación de confianza, puede variar más o menos tiempo, dependiendo de la personalidad de cada animal y la disposición a aceptar a su nuevo “compañero humano” como parte de su clan. La vinculación es una parte muy importante a la hora de poseer como mascota un petauro de azúcar. De este proceso depende que tengáis más o menos vínculo. Un petauro correctamente vinculado, puede llegar a venir con tu llamada, realizar trucos increíbles y ladrar para llamar tu atención.
Existen varias técnicas de vinculación para usar con petauro del azúcar. La primera es tener paciencia, parte la base del proceso de vinculación. El ritmo lo marca el petauro, o sea que no te aceleres y quieras hacer las cosas más rápido, ya que es contraproducente y retrasarás el proceso. Una buena manera de hacer las cosas bien es hablar con su criador, que te explique cómo es su personalidad y los trucos a seguir, para conseguir un vínculo fuerte y rápido. Un buen criador sabrá la personalidad de los petauros y podrá darte excelentes consejos.
Para este proceso necesitarás una bolsa de vinculación. A ellos les encanta estar durmiendo dentro de ellas mientras están contigo.
¿Tengo que llevar a mi petauro al veterinario? Esto es algo que suele ser un gran tema de controversia entre los propietarios de petauros. Hay quien cree que sí es necesario y hay quien piensa que no, a no ser que no haya una enfermedad o veamos a nuestro petauro raro. Esto ya es decisión de cada propietario. Pero siempre hay que tener previsión económica y el teléfono de nuestro veterinario especialista en exóticos (si es posible que sepan de petauros) a mano, por si tenemos alguna urgencia.
En un futuro… ¡Quiero criar con mis petauros!

Antes de criar, debes pensar si estás preparado… ya que no es tan fácil como juntar un macho y una hembra y ya está… tendrás que pensar en muchos aspectos.
Si planeas criar con tus petauros del azúcar, lo primero que se recomienda es buscar ejemplares que sean compatibles, y que no haya consanguinidad entre ellos. Para esto, tendrás que investigar líneas, o comprar a criadores diferentes, tus petauros. En el caso que quieras reproducir mutaciones de color, tendrás que hacer el registro online, en thepetglider o regmyglider y así disponer de su árbol genealógico, para averiguar si son genéticamente compatibles para criar. El criador debería poder ayudarte con esto. En los primeros años de la reproducción de mutaciones de color del petauro, para poder sacar líneas estables de los colores especiales, se tuvo que practicar la endogamia. Hoy en día esto ya no es necesario. Los petauros del azúcar sin linaje/registro, no deben ser reproducidos. Si vas a criar sin registrar a tus bebés, practicando la endogamia, o simplemente no vas a ser ético, NO CRÍES PETAUROS.

Debes estar preparado para posibles rechazados de joeys y/o se los coman. En algunos casos los joeys son rechazados o canibalizados sin ninguna evidencia externa. Para algunos propietarios, puede ser traumático encontrarse el pellejo de un bebé muerto o simplemente ver que el bebé desaparece… En algunos casos, los bebés rechazados no se los comen y los abandonan. En este caso puedes intentar sacarlo a mano como último recurso antes de dejarlo morir. ¡Es muy difícil sacarlos adelante, pero no imposible! Para ello, tendrás que usar leche específica para petauros del azúcar. No sirve la de gato. Si no eres capaz de soportar esto, NO CRÍES PETAUROS.
¿Estás listo?
Si crees que cumples las condiciones para poder tener un par de petauros, entonces ya estás listo para comenzar tu aventura de ser dueño de estos maravillosos marsupiales.
Para acabar de completar tu aprendizaje, visita el resto de categorías de la página.
¡¡Aquí encontrarás toda la información necesaria!!