Seguidamente, encontraréis un listado con todas las frutas y verduras aptas para la alimentación del petauro del azúcar y los alimentos tóxicos o prohibidos, que podrían dañar e incluso matar a vuestros petauros.
Hay que remarcar, que este listado no es el adecuado para seguir la dieta SGS2. Para saber que frutas podéis usar para elaborar esa dieta, lo encontraréis pinchando AQUI
FRUTAS PERMITIDAS
- Albaricoque
- Arándano rojo, negro y azul
- Caqui
- Cereza dulce
- Ciruela (todas sus variedades)
- Frambuesa
- Fresa
- Fruta de la pasión
- Granada
- Higo
- Jambul
- Kiwi
- Kumquat
- Limón y piel de limón
- Lima
- Madroño
- Mandarina
- Mango
- Manzana (con o sin piel)
- Manzana silvestre
- Melon cantaloupe, honeydew
- Melocotón
- Mora
- Papaya
- Pasas (sólo ocasionalmente)
- Pera
- Pepino con o sin piel
- Piña
- Plátano
- Sandía
- Saúco
- Yaca
- Zarzamora
- Naranja Navel y Valencia, y piel de naranja (sólo ocasionalmente)
- Nectarina (sólo ocasionalmente)
- Pomelo (sólo ocasionalmente)
- Aguacate (dar muy muy esporádicamente por su alto contenido en grasa)
- Calabacín
- Calabaza
- Tomate (dar esporadicamente)
- Pimiento verde, rojo y amarillo (dar esporadicamente)
VERDURAS PERMITIDAS
- Alcahofa
- Alfalfa
- Apio
- Batata
- Berenjena
- Berro, canónigo
- Boniato
- Brócoli
- Brotes de bambú
- Champiñones
- Col verde, col rizada y col lombarda
- Coliflor
- Espárrago
- Hojas de diente de león
- Hojas de mostaza
- Judías verdes
- Okra
- Nabo
- Rábano
- Remolacha
- Tomate rojo o verde
- Zanahoria
- Acelgas (sólo ocasionalmente)
- Coles de bruselas (sólo ocasionalmente)
- Espinaca (sólo ocasionalmente)
- Guisantes (sólo ocasionalmente)
- Hojas de nabo (sólo ocasionalmente)
- Maíz dulce natural, no envasado (sólo ocasionalmente)
PROTEÍNA PERMITIDA
- Insectos (siempre de tienda): grillos, tenebrio (gusano de la harina), langostas, cucarachas, gusanos de la miel, larvas de mosca soldado, etc.
- Pollo: cocido o hervido, sin hueso, sin sal, sin aceite.
- Pavo: cocido o hervido, sin sal ni aceite.
- Huevo cocido o en tortilla sin sal ni aceite.
- Yogur natural bajo en grasas, queso de burgos sin sal, etc.
- Gelatina sin azúcar
- Pienso para gato de alta calidad (ayuda a la limpieza dental)
- Pienso de mono / Monkey biscuit (ayuda a la limpieza dental)
GOLOSINAS APTAS PARA PETAUROS (Uso muy moderado como premio)
- Yogur
- Golosinas para petauros del azúcar
- Pipa de girasol natural (ha de darse de manera muy muy muy esporádica)
- Drops (su uso ha de ser ocasional. El exceso causa diabetes)
- Fruta Deshidratada
ALIMENTOS TÓXICOS O PROHIBIDOS
- Potitos para bebés (no son tóxicos pero no es apto para alimentar a un petauro. Acaban muriendo lentamente por malnutrición u otras enfermedades derivadas a una deficiencia de nutrientes)
- Frutos secos fritos, salados, azucarados, con miel… (excepción: se podría dar alguna pipa natural pelada de manera muy muy muy esporádica)
- Uva (Algunos petauros después de consumirlas han muerto)
- Ajo
- Azúcar refinado (blanco, causa diabetes en pocos meses)
- Cafeína (café, té, cola…)
- Carne cruda
- Carne procesada y embutidos: jamón york, salami, mortadela, jamón serrano, etc.
- Todos los alimentos que vengan de la familia de la cebolla y sus derivados.
- Coco en exceso puede producir vómitos en petauros
- Chocolate (causa reacción química tóxica en muchos animales)
- Bollería, pasteles, golosinas, chucherías, etc.
- Comida para perros (no es tóxica pero produce descalcificación y problemas en riñón a medio-largo plazo)
- Fósforo (No es tóxico pero dar alimentos con gran contenido en fósforo, hace que el organismo no absorba el calcio)
- Frutas, verduras o carnes envasadas (contiene sal, azúcar y conservantes)
- Frituras y comida frita
- Grasa (no es tóxica pero es perjudicial para su aparato digestivo, no la digieren bien)
- Huevo crudoç
- Insectos silvestres recogidos del campo (pueden contener herbicidas y pesticidas)
- Quilla de pollo u otras aves
- Leche (no digieren la proteína de la leche)
- Lechuga iceberg (sin valor nutritivo)
- Mijo y otras pequeñas semillas para pájaros (no pueden digerirlas)
- Queso (el exceso de grasa puede causar parón intestinal)
- Ruibarbo (las hojas pueden contener toxinas aunque sean cocinadas)
- Pepitas/semillas de frutas (contienen pequeñas cantidades de cianuro)
- Sal
- Snacks de uso humano como patatas, gusanitos, palomitas, cheetos, etc.